domingo, 25 de noviembre de 2012

Planificación

Luego de un par de clases planificando llego el dio en que tuvimos que exponer la planificación, esta pro motivos obvios no puedo subirla pero les contare mas o menos de que trata.

Primero debo recordarles que esta planificación también se basa en el artista de referencia Koons.

 1º se hace un breve reseña del artista, se especifican los nombres de los niños los cuales se trabajaran, la cantidad y la edad de estos según al etapa que se quiera trabajar, yo trabaje con al etapa esquemática del desarrollo según Lowenfel.
2º se especifican los objetivos generales y los específicos.
3º recepción cultural: se trata de explicar la primera parte de la clase cuando uno le entrega la información a los niños y se le presenta el artista, su obra y lo que se realizara, también en esta etapa debe evaluarse si estos comprendieron o no.
4º Producción: Acá es cuando entramos a realizar la escultura, en mi caso se le dio a los niños tres figuras  a elegir para poder realizar.
5º Meta Cognición: que es donde nos damos cuenta si en realidad el niño aprendió o no.

En todas estas etapas debe describirse los objetivos, el tiempo que durara, la evaluación y ciertas preguntas a realizarse al niño, también especificar que materiales utilizaremos en cada etapa.

A mi parecer con este trabajo pude aprender a planificar mas detalladamente, aunque encuentro que en lo profesional no podre llevarlo a cabo, ya que a pesar que el último paso era adecuar la planificación a niños con problemas motrices y ciegos, encuentro que la planificación debería ser enfocada a todo niño pero con necesidades especiales, ya que como ustedes saben estudio Pedagogía en Educación Diferencial.

Pero sin embargo para planificar  para niños sin necesidades especiales, esta forma encuentro yo es la mas adecuada y especializada



.

No hay comentarios:

Publicar un comentario