martes, 10 de julio de 2012

"SÍNTESIS"



ACTIVIDADES Y TECNICAS:

Como alumnas nuestra primera actividad fue hacer una exposición sobre las etapas del dibujo en los niños.

La información usada se extrajo del libro “Crecimiento mental y creativo” (Viktor Lowenfeld). Es interesante descubrir las diferentes etapas en que se clasifican los dibujos de un niño de acuerdo a su edad. Esta el garabateo, que a sus ves de divide en desordenado, controlado y con nombre, y que abarca la edad entre 2 y 4 años, luego viene la pre-esquemática, entre 4 y 7, y la esquemática que va entre los 7 y 9 años.

Nuestra segunda actividad fue individual y consistió en crear colores nuevos, con tierra de colores, usando números y medidas e inventando un nombre para cada nuevo color. Ligada a esta estuvo la actividad de pintar con estos colores paisajes a partir de elementos muy básicos como puntos y rayas.

Siguiendo con los colores, vino una actividad grupal donde había que pintar un mural, pero la gracia fue el grado de dificultad que se le puso; había que comunicarse sin hablar. Las cinco participantes del grupo tuvieron que ingeniárselas para transmitir las idas y que estas quedaran plasmada en la pintura.

La siguiente actividad, que también fue de grupo, fue crear una prenda de vestir con material de desecho.

La misma idea de usar material de desecho fue la que se ocupo en la actividad individual de crear una escultura y por ultimo hacer una escultura con varillas de brocheta pero con los ojos cerrados.

En todas las actividades anteriores se usaron técnicas como recolectar, doblar, pegar, cortar, picar, mezclar, plegar y pintar.


    RECONOCIMIENTOS DE METODOLOGIAS APLICADAS:
·                 Investigación en la búsqueda de investigación.
·                Deliberación para llegar a un consenso.
·               Repartición de tareas.
·              Exposición.
·             Ejecución.


CONTENIDOS:
El contenido más profundo de esta clase es percibir el arte como un medio de comunicación, llevándolo desde su idea mas pura y abstracta como son los garabatos de un niño hasta artistas modernos y reconocidos como Cindy Sherman y Cristho Javacheff.


REFLEXIÓN FINAL:
Cuando a una persona común y corriente se le habla de arte, inmediatamente nuestra mente divaga entre todos esos genios clásicos de la pintura, escultura y música, y nos da la sensación de un algo inalcanzable. Y cuanto mas inalcanzable podría llegar hacer para seres humanos extraños.

Sin embargo paso a paso fuimos aprendiendo a comunicarnos sin hablar, como cuando hicimos el mural y logramos llevarlo a cabo, siguiendo las indicaciones de todas, sin mediar ni una palabra, pudimos unir varillas sin ver, pudimos utilizar elementos básicos y que prácticamente son “basura” en cualquier hogar y transformarlos en cosas bellas. Pudimos sentir como una “caracterización” puede transformarnos en lo que queramos ser en ese minuto; hicimos paisajes con los trazos más simples como son rayas y punto.
Y por último nos dimo cuenta que de manera y con cosas muy simples se pueden crear cosas maravillosas.

Ahora bien, como futura educadora diferencial esto nos sirve para entender que con trazos simples un niño nos puede expresar sus sentimientos, sus temores y sus anhelos y que uno como docente puede utilizar recursos que estén a la mano para lograr un contacto con niños con capacidades diferentes .

1 comentario:

  1. La cito a usted "El contenido más profundo de esta clase es percibir el arte como un medio de comunicación, llevándolo desde su idea mas pura y abstracta como son los garabatos de un niño hasta artistas modernos y reconocidos como Cindy Sherman y Cristho Javacheff." Muy bien¡¡¡

    ResponderEliminar