domingo, 29 de abril de 2012

"Crear, Combinar y jugar...Parte 2"(Trazos y Puntos)

 Que importante es descubrir que con puntos y rayas puedo crear una infinidad de paisajes que transmiten cosas.Así un niño puede ir aprendiendo que en una hoja en blanco podrá decir muchas cosas, siendo a lo mejor, el primer paso para prender letras y una comunicación escrita.
Como por ejemplo los siguientes dibujos que realice, si nos damos cuenta en los costados superiores hay unos cuadros pequeños con las lineas y punto que nos indican que con ellas debemos crear nuestros trabajos.





Por último les recuerdo que estos trabajos están realizados con los mismo materiales que la actividad anterior (tierra de color, cola fría, etc.) y están pintados con los colores que cree anteriormente.

viernes, 27 de abril de 2012

Crear, Combinar y jugar...

Bueno hoy subiré el trabajo que tuvimos que crear la clase del sábado 21 de abril del 2012.

Los Materiales fueron:
Tierra de color (amarilla, roja, azul, verde)
Tempera de color blanca.
Cola Fría.
Papel de Diario.
Agua.
Pinceles de diferentes tamaños.
Block.
Una cucharita de te que usaremos como medida.



Desarrollo:
La actividad consiste en mesclar diferentes cantidades de tierra de color para así poder crear nuevos e interesantes colores.
Ahora les indico como se ha creado cada color, con sus respectivas medidas.




1.CINDERELLA: media cucharadita de azul y una puntita de la cucharita de amarillo, más 5 gotas de agua y 1 gota de cola fría.
2.SKYSCRAPER: 1 puntita de la cucharita de azul y 1 puntita de la cucharita de blanco, más 2 gotas de cola fría.
3.AFORGATABLE: 1 puntita de la cucharita de rojo y 2 puntitas de la cucharita de azul, más 1 gota de cola fría.
4.VIDA: 1 puntita de la cucharita de amarillo y 1 puntita de la cucharita de azul, más 1 gota de cola fría.
5.TOGTHER: 1 puntita de la cucharita de azul, 1 de amarillo y 1 de verde, más 12 gotas de cola fría y 1 gota de agua.
6.SENSATION: media cucharadita de amarillo y 2 puntitas de la cucharita de azul, más 20 gotas de cola fría.
7.FUEGO: 1 puntita de la cucharita de rojo, amarillo y blanco,más 1 gota de cola fría.
8.AMOR: 1 puntita de la cucharita de blanco azul y rojo,más 2 gotas de cola fría.
9.JERSSY: media cucharadita de verde, media de blanco, 2 gotas de agua y 1 gota de cola fría.
10.INFINITO: media cucharadita de azul, 20 gotas de cola fría y 2 gotas de agua.
11.PASIÓN: 1 puntita d ela cucharita de azul, verde, rojo y blanco, más 2 puntitas de la cucharita de amarillo, 2 gotas de cola fría y 1 gota de agua.
12.AMISTAD: 1 puntita d ela cucharadita de azul, 3 de amarillo, 3 de blanco y 1 gota de agua.
13.MAR NOCTURNO: 2 puntita de la cucharadita de azul, 1 de verde, 2 gotas de agua y 1 gota de cola fría.
14. MELANCOLÍA: 1 puntita de la cucharita de verde y 1 de amarillo, más 1 gota de agua y 2 gotas de cola fría.
15.DESIERTO: media cucharadita de rojo, 1 cucharadita de amarillo, más 10 gotas de cola fría.
16.NOCTURNO:3 cucharaditas de amarillo, más 30 gotas de cola fría y media cucharadita de verde y rojo.
17.TIGRE: 1 cucharadita de amarillo y 5 gotas de cola fría.
18.ESPERANZA: media cucharadita de verde, más 2 cucharaditas de blanco y 1 gota de cola fría.
19. SELVÁTICA: 1 cucharadita de verde y la puntita de la cucharita de azul, más 2 gotas de cola fría y 1 gota de agua.
20.ARCILLA: 1 puntita de rojo, media cucharita de cola fría.
21.LAGRIMA:1 puntita de verde, media cucharita de amarilla y 10 gotas de cola fría y 2 gotas de agua.

Bueno para concluir en mi opinión personal encuentro que es una actividad muy entretenida, creativa e interesante para realizar,en donde si nos damos cuenta  no solo hablamos de colores sino que de números y medidas, y así casi sin darnos cuenta estamos enseñando a los niños otra materia,que puede ser una lata para ellos, como son las matemáticas.
Pero encuentro también que hacer esta actividad  a las ocho de la mañana no es muy adecuado, considerando que somos un grupo que trabaja y estudia, y tal vez por eso estemos un tanto somnolientas el sábado en la mañana ya que se necesita estar muy despierta para poder crear e imaginar como por ejemplos nombres nuevos para cada color.

viernes, 20 de abril de 2012

"Dibujo Una Forma De Expresión"


Me pareció muy interesante al clase anterior, al descubrir que el arte no solo se “ve”, sino, que es algo que puede servir para aprender, enseñar y por sobre todo transformarse en un medio de comunicación.

Ahora, al llevarlo al contexto de la educación, podemos intuir que el arte en los niños podrían decirnos mucho, sin embrago tenemos que tener presente que un niño es un todo complejo, pues no solo se refleja a si mismo  si no a todo su entorno (familia, colegio, amigos) dependiendo de su creatividad.

Si creatividad, es crear, y crear en un niño es casi todo lo que hace ¿podemos evaluarla? Según lo hablado en clases si se puede, aunque yo difiero un poco de eso pues la creación es algo muy personal, muy propio de cada ser.

Después de esto al finalizar la clase vinieron las exposiciones sobre las etapas del dibujo en los niños, en la que en nuestro grupo le correspondió la Etapa: “ESQUEMATICA” , dicha etapa se caracteriza porque el  niño ya puede plasmar en sus dibujos un cuerpo mas parecido al cuerpo humano, diferenciando miembros como por ejemplo ojos, nariz, cuello  y ubicando cosas en un paisaje, diferenciando la línea de tierra y la de cielo. Llamamos línea de tierra a la parte inferior de la hoja que es donde el niño suele plasmarse así mismo y a objetos como autos, casas, etc. Y llamamos línea de cielo a la parte superior de la hoja donde el niño ya ubica que hay van por ejemplo nubes, el sol, las montañas, etc.

Como pueden comprender no pude subir el power de dicha presentación como tal, por ende lo e convertido en un video para que así a ustedes les quede un poco mas claro.

sábado, 7 de abril de 2012

Inteligencias Múltiples


Howard Gardner (Scranton, Estados Unidos, 11 de julio 1943) es un psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard, conocido en el ámbito científico por sus investigaciones en el análisis de las capacidades cognitivas y por haber formulado la teoría de las inteligencias múltiples, la que lo hizo acreedor al Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011.

Al hablar de inteligencias múltiples, Howard Gardner  nos estaría entregando la explicación a muchas situaciones que a veces somos incapaces de comprender. Cuantas veces nos hemos extrañado, al ver que una persona que consideramos muy inteligente por obtener buenas notas o primeros lugares en el colegio, toma pésimas decisiones respecto a otros aspectos de sus vidas.

La teoría de inteligencias múltiples nos explicaría porque cada ser humano es bueno para una cosa y no para la otra, al decirnos que la inteligencia no es un todo, sino, un conjunto de inteligencias autónomas una de la otra.
Así podemos ver aun alfarero analfabeto fabricar verdaderas obras de arte como a un genio matemático incapaz de freír un huevo.

Así tenemos por ejemplo la inteligencia lingüística, que está tan desarrollada en el ser humano que sin importar las trabas que se nos pongan siempre la persona tratara de comunicarse de cualquier modo.